miércoles, 27 de agosto de 2014

Solidos Platónicos...

Los 5 sólidos Platónicos

 
 

Los sólidos platónicos, también conocidos como poliedros regulares convexos; son cuerpos geométricos caracterizados por ser poliedros convexos cuyas caras son polígonos regulares congruentes y en cuyos vértices se unen el mismo número de caras. Las propiedades de estos poliedros son conocidas desde la antigüedad clásica y existen referencias a unas bolas neolíticas de piedra labrada encontradas en Escocia 1000 años antes de que Platón hiciera una descripción detallada de los mismos.

Se les llegaron a atribuir propiedades místicas a los sólidos platónicos y se les asociaron con elementos naturales. Timeo de Locri en el diálogo de Platón dice: El fuego está formado por tetraedros; el aire, de octaedros; el agua, de icosaedros; la tierra de cubos; y como aún es posible una quinta forma, Dios ha utilizado ésta, el dodecaedro pentagonal, para que sirva de límite al mundo

 

Pitagoras y Platón
El siguiente video nos muestra un informe sobre los matemáticos



En la siguiente presentación se muestran los solidos platónicos.







Patrones de un Cubo: Abrir Poliedro

La apertura y el cierre se hacen manipulando las diferentes caras (herramienta Manipulación).
Shift: para abrir una sola cara a la vez.
Control: para restringir el ángulo de apertura en múltiplos de 15º.
Cuando la apertura de un poliedro se ha seleccionado. Documento/Nueva Página patrón crea el patrón del poliedro en una nueva página.

Este tutorial estudia los patrones de un cubo. Permite abordar la construcción de los poliedros regulares en el Cabri 3D. Usted descubrirá igualmente la herramienta Abrir poliedro y como crear el patrón de un poliedro en una nueva página con el fín de imprimirlo para su construcción en papel o en cartón.

Tutorial: Patrones de un Cubo

Documento: Construcciones de Poliedros

Actividades
1. Realiza los patrones de los poliedros platónicos, imprímelos y pasa el patrón a  un acetato o cartulina y arma los objetos. muestra el paso a paso tomando fotos y realiza un video de la actividad. Sube la misma a Internet.

2. Deberán realizar un documento de texto en la Nube de Google (Google Drive), compartido con los integrantes del grupo y el profesor (oscar.orrego09@gmail.com). Todos los integrantes y el profesor deberán tener permiso de Edición del documento.

El documento deberá tener una Caratula indicando los integrantes del Grupo y las siguientes actividades.

Completa el siguiente cuadro, con los componentes de cada poliedro en un documento.


3. Realiza una secuencia didáctica, en la siguiente pagina, donde pongas en práctica el uso de CABRI 3D, agrega imágenes y link a paginas visitadas, breve comentario de los conceptos teóricos y link para profundizar dichos conceptos.

4.  En la siguiente página, indicar el enlace (link) correspondiente del video de construcción de poliedros.
 
5. Realiza un resumen de 60 palabras como máximo de esta entrada en la siguiente hoja,  sobre la "realidad y los solidos platónicos".
 
Saludos

7 comentarios:

  1. Entre todos los poliedros que existen hay unos especialmente importantes por sus propiedades, belleza y presencia en la vida real: los poliedros regulares. Se les conoce con el nombre de sólidos platónicos en honor a Platón (siglo IV a. de C.). Para Platón los elementos últimos de la materia son los poliedros regulares, asignando el fuego al tetraedro (El fuego tiene la forma del tetraedro, pues el fuego es el elemento más pequeño, ligero, móvil y agudo). la tierra al cubo (el poliedro más sólido de los cinco), el aire al octaedro (Para los griegos el aire, de tamaño, peso y fluidez, en cierto modo intermedios, se compone de octaedros) y el agua al icosaedro (El agua, el más móvil y fluido de los elementos, debe tener como forma propia o “semilla”, el icosaedro, el sólido más cercano a la esfera y, por tanto, el que con mayor facilidad puede rodar), mientras que el dodecaedro (el universo).
    Concha Saifán, Ana Mariel
    Isasi, Analia Belen
    Gonzalez Ibañez, Estefania
    Palavecino, Silvia Ines

    ResponderEliminar
  2. Luego de realizar el trabajo y estudiar las figuras vimos como estos polígonos regulares son increíbles no solo porque son los únicos 5 sino porque están representando al universo que es tan exacto y regular como estos polígonos
    Integrantes:
    Abeldaño, Claudio luciano
    Monserrat, Javier Marcelo
    Paz, Juan Pablo
    Sarmiento, Felipe Nicolas

    ResponderEliminar
  3. Nos pareció muy útil esta entrada para conocer más sobre los sólidos platónicos, su historia, sus características y definiciones. Además con Cabri 3D aprendimos a construirlos de una forma más rápida e interesante tanto en nuestras computadoras como en cartulina y pasamos un rato entretenido y divertido.

    INTEGRANTES:
    Coronel Andrea
    Diaz Milton
    Medina Natalia
    Pacheco Débora
    Villarreal Dalma

    ResponderEliminar
  4. nos pareció una actividad muy interesante tanto el manejo del programa para poder obtener los moldes como el hecho en si de construirlos. Seguramente va a ser una herramienta muy atractiva a la hora de estar al frente de un grupo de alumnos... >JALU CRISTIAN
    > JEREZ ALEXANDRA
    > PAEZ GABRIELA
    > BALDIVIEZO CECILIA
    > QUINTANA ANALIA
    > ROLDAN CINTIA

    ResponderEliminar
  5. profe tenemos problemas para mandarle el correo asi que acá le dejamos el enlace del video de este trabajo
    https://www.youtube.com/watch?v=lJIafDY0-kQ

    ResponderEliminar
  6. Un poliedro es un cuerpo geométrico que está limitado por cuatro o más polígonos planos, pueden ser cóncavos y convexos.
    Los poliedros regulares o sólidos platónicos son aquellos poliedros convexos cuyas caras son polígonos regulares iguales, de modo que en cada vértice concurren el mismo número de caras.
    El fuego está formado por tetraedros; el aire, de octaedros; el agua, de icosaedros; la tierra de cubos; y como aún es posible una quinta forma, Dios ha utilizado ésta, el dodecaedro pentagonal, para que sirva de límite al mundo.
    Fue muy interesante poder conocer y estudiarlos, ademas de utilizar programas como estrategia para poder realizarlos de una forma mas practica e innovadora.
    integrantes:
    Lazarte jesica
    Noble fatima
    Lopez Nieto Maria
    Vega Dahiana

    ResponderEliminar
  7. muy interesante esta actividad....espero poder ponerla en practica con los chicos de residencia, ya que resulta entretenida a la vez que se pueden explorar los solidos platonicos de forma concreta, construyendo los conocimientos en base a lo que se puede ver, medir, contar.

    ResponderEliminar